Ingeniería de rocas. Caracterización de macizos rocosos y aplicación de la teoría de bloques. Un enfoque probabilístico
Libro publicado el diciembre 9, 2014 por admin
Este libro responde al interés de divulgar en español algunas de las últimas investigaciones en ingeniería de rocas para que sean más fácilmente accesibles para los estudiantes y profesionales de la ingeniería civil y minera.
El libro propone y desarrolla metodologías para considerar los efectos de las incertidumbres que exis-ten al caracterizar la estructura de los macizos rocosos, así como sus propiedades y parámetros más relevantes; todo ello con el objetivo de estudiar, cuantitativa y sistemáticamente, la formación de bloques inestables en taludes excavados en macizos rocosos fracturados. El libro se estructura en partes que se corresponden con los aspectos más relevantes de la metodología propuesta: caracterización de macizos rocosos, identificación de bloques desplazables, cálculo de la probabilidad de fallo de bloques desplaza-bles, e integración de resultados y se presentan ejemplos de aplicación de las mismas a casos teóricos y reales.
Prólogo
- Introducción
PARTE I. Caracterización de macizos rocosos
- Identificación de familias de discontinuidades
- Estimación de tamaños
- Calibración de redes de discontinuidades
PARTE II. Identificación de bloques desplazables
- La teoría de bloques
- Los parámetros y los bloques desplazables
PARTE III. Probabilidad de fallo de bloques desplazables
- Introducción a la teoría de fiabilidad
- Fiabilidad de bloques desplazables
PARTE IV. Integración de resultados
- Predicciones de formación de bloques-clave
- Ejemplo de aplicación
- Resumen y conclusiones
Referencias
Autor: Rafael Jiménez Rodríguez
Colección: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos – Colección SEINOR Nº52
Editorial: GARCETA
ISBN: 9788415452232
Precio: 24,00 € (IVA incluido)
Materias: Geología
REFERENCIA: 02381
Fecha de entrada en nuestra librería: 09/12/2014
Si está interesad@ consúltenos precio y disponibilidad.
Categoria: ARQUITECTURA, INGENIERÍA CIVIL